
23 Abr Qué es un briefing o brief
Posiblemente hayas escuchado este término y no sepas cuál es su significado. Actualmente, sobre todo, en marketing está en boca de todos y es importante saber qué es y para qué sirve, ya que las empresas lo están llevando a cabo.
En este post, vas a encontrar la respuesta a la pregunta qué es un briefing o brief, además de saber para qué sirve y los tipos. Antes de nada, te voy a comentar que es una buena manera de recoger información para después llevar a cabo la tarea. Pero, ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de briefing? y para qué sirve.
Índice
¿Cuál es el significado de briefing?
El briefing o brief es un documento que sirve para dar información como base para el desarrollo de cualquier proyecto. Sobre todo, se utiliza en el sector del marketing digital y publicidad. El objetivo es ayudar a una persona o grupo para trabajar en un proyecto o tarea. Este documento debe ofrecer una visión, antecedentes, el momento actual y datos que sepan transmitir lo que se quiere hacer y cómo hacerlo.
Los orígenes del briefing se remonta a hace muchos años cuando en el entorno militar se utilizaba para dar instrucciones rápidas con el objetivo de que los soldados o grupo militar supiese lo que debía hacer ante una situación específica.
¿Para qué sirve un briefing?
Como te vengo diciendo, un briefing sirve para dar a conocer las ideas de una determinada tarea y poder ejecutarla de manera organizada y lo más efectiva posible. Es decir, el brief ayuda a un equipo a trabajar de manera esquematizada y estratégica para evitar errores o confusiones.
En otras palabras, es una manera comunicarse entre dos departamentos o equipos de una misma empresa o, incluso, de diferentes empresas. Por ejemplo, una empresa de marketing digital realiza el briefing para que la otra empresa la ejecute. Así, el brief sirve de puente entre las dos entidades.
En este sentido, podemos decir que ayuda a contextualizar sobre qué es la tarea, cómo queremos ejecutarla y qué es lo que queremos transmitir. Lo cual el briefing es muy importante que esté bien escrito y bien explicado, ya que de él depende que el proyecto se realice de manera correcta.
Para crear un briefing concreto debemos incluir las siguientes características:
- Debe estar ordenado para hacer fácil su comprensión.
- Incluir toda la información necesaria como el mensaje, el tono y el público al que nos vamos a dirigir.
- Tiene que ser entendible para los receptores.
- Dejar muy claro cuál es el objetivo final.
Los tipos de brief
Como en la mayoría de conceptos, podemos definir diferentes tipos. Lo mismo ocurre con el briefing que se pueden diferenciar cuatro:
Brief creativo
El brief creativo o de diseño tiene como objetivo plantear la tarea entre una marca y equipo creativo. En este tipo de briefing debe incluir el público al que nos queremos dirigir, el mensaje y el tono. Además, todos los detalles a nivel gráfico y de diseño como las guías de estilo y las fechas de entrega.
Brief publicitario
El objetivo principal de este tipo de briefing es el lanzamiento de una campaña de publicidad. Sin duda, este documento se trabaja previamente en el que se destaca los objetivos, el target y el presupuesto que disponemos para la campaña.
Brief de marca o empresa
En este documento reflejamos la situación actual de la empresa y los objetivos empresariales que vamos a intentar conseguir.
Brief de marketing
Te preguntarás cuál es la diferencia entre un brief de marketing y de publicidad, tengo que decirte que sí hay distinción. Este se centra en la conversión y el número de leads, es decir, el objetivo es la venta, mientras que el publicitario trata sobre la creación de campañas.
¿Por qué crear un briefing?
Al fin y al cabo, el briefing es un resumen rápido para los participantes de un proyecto y los colaboradores de diferentes departamentos por lo que es fundamental para poder entender el proyecto. De esta manera, debe quedar claro el objetivo final.
Asegúrate de estructurar el documento de la mejor manera posible porque de esta explicación saldrá la idea para ejecutar la tarea o proyecto. Como cualquier texto, es recomendable volver a leerlo para saber si ha quedado claro y que lo lea otra persona que no sea consciente del proyecto.
Por tanto, espero que después de leer este post sepas lo qué es un briefing y por qué es tan importante este documento en cualquier proyecto.
Sin comentarios