hacer un plan social media

¿Quieres hacer un plan social media perfecto?

Toda empresa, negocio o marca personal debe hacer un plan social media para conseguir los objetivos. Sin una estrategia no conseguirás las metas propuestas.

Si no sabes cómo crear un plan social media, no te preocupes. Por ello, he escrito este post y cuando termines de leer no te va a quedar ninguna duda.

¿Qué es un plan de redes sociales?

En primer lugar, debes saber a qué nos referimos cuando hablamos de un plan social media. Me gusta definirlo como un documento donde dejarás reflejado todas las acciones que se van a llevar a cabo y el objetivo que queremos conseguir. Esto hará que tengas organizado mejor las publicaciones que se van a publicar.

Una cosa importante es que seas consciente que antes de lanzarte a la piscina con estas plataformas, hace falta realizar una auditoría de redes sociales o estudio previo. También es importante conocer quién será la persona encargada de llevar a cabo el plan. Por norma general, debe ser un experto en redes sociales.

plan social media

Cómo hacer un plan de redes sociales

Antes de ponernos a trabajar en el plan social media, nos debemos sentar a hablar con el cliente o con la persona encargada de la gestión de redes sociales. Esta nos dirá cuál es el objetivo mensual que queremos conseguir, sus principales competidores, cuáles son los recursos qué disponemos, los servicios o productos que queremos destacar, etc.

LEER:  Las 8 funciones principales de un Community Manager

Una vez conozcamos esta información, nos podemos poner manos a la obra con el plan. Tenemos que tener claro que este documento es para definir nuestra estrategia y cuáles son las acciones que tenemos que llevar a cabo para alcanzar el objetivo propuesto. Puede que la meta que nos ha puesto el encargado del negocio sea:

  • Presencia en redes sociales.
  • Conseguir un determinado número de seguidores.
  • Promocionar un servicio o productos.
  • Ser más cercanos con tus seguidores.

Podemos dividir el plan de redes sociales en diferentes puntos para poder organizarlo mejor. Por tanto, las claves a tener en cuenta son:

Auditoría

Este es el primer paso que debemos hacer antes de nada. En otras palabras, sin realizar una auditoría de redes sociales no podemos avanzar.

Se trata de analizar la situación de la empresa en las redes sociales. Cuando hablamos de analizar, debemos tener en cuenta si el perfil está bien optimizado, el tipo de publicaciones que se está haciendo y cuáles son las que mejor funcionan, si está teniendo engagement, etc.

Estos datos serán fundamentales para empezar a realizar un plan social media.

Público objetivo

Una vez tenemos el análisis de la situación actual de las redes sociales, el siguiente paso es saber a quién nos dirigimos. ¿Esto realmente afecta a nuestra estrategia? Sin duda. No es lo mismo dirigirse a adolescentes que a padres y madres.

A la hora de identificar tu público objetivo tenemos que tener en cuenta el producto o servicio que estamos vendiendo. Existen muchas herramientas que te dan datos de tus propios seguidores como metricool.

Sin embargo, que no se te olvide que no hemos empezado aún con la estrategia, por lo tanto, no sabemos los datos de esos usuarios. En este caso tenemos que definir nuestro buyer persona como el cliente ideal que nos gustaría tener. Para ello, trabajamos una ficha técnica ficticia con el estereotipo de este.

LEER:  Cómo hacer una plantilla para Instagram

Si no definimos bien nuestro público objetivo, el resto de la estrategia fallará.

DAFO

Este punto lo podemos definir como el análisis tanto interno como externo de la empresa y nos ayudará a cumplir los objetivos. El nombre de este análisis son las siglas de Debilidades – Amenazas – Fortalezas – Oportunidades.

plan de redes sociales

KPI’s

En este caso, tenemos que tener en cuenta las acciones y redes sociales donde tendremos presencia. Es decir, para saber si nuestra estrategia está funcionando tenemos que ponernos una serie de metas e intentar llegar a ellas. De esta manera, mediremos los objetivos del plan de social media.

Por ejemplo, nos podemos proponer aumentar los seguidores un 20%. Por tanto, el mes que no lleguemos a este porcentaje, no habremos cumplido con el objetivo.

Calendario

¿Cuándo vas a publicar? Si no te quieres hacer esta pregunta habitualmente, tienes que crearte un calendario editorial. Este documento te permitirá organizarte las publicaciones. Esto cuando vayas a llevar a cabo la estrategia lo agradecerás para no estar pensando qué vas a publicar.

Medición

Último punto de nuestro plan social media, pero no menos importante. De hecho, te podría asegurar que sin este punto todo lo demás no tiene sentido. Si no mides tus resultados, no podrás mejorar. Para ello, utilizaremos herramientas como metricool.

Los indicadores que debemos medir son:

  • Seguidores.
  • Likes
  • Comentarios.
  • Interacciones.
  • Visitas web.

Una vez tengas estos datos, toca analizar y sacar las conclusiones. Se trata de realizar un informe, pero al mismo tiempo tenemos que saber leer los datos.

plan redes sociales

Convencer al cliente con un plan de redes sociales

En el caso que seas freelance es importante realizar este documento de la manera más profesional posible. Al fin y al cabo, es una manera de trabajar que transmite confianza. Por ello, tienes que darle importancia.

LEER:  Las mejores aplicaciones para ligar gratis en tu móvil

Puede ser que el cliente muchos aspectos no los entienda, pero esa es tu gran oportunidad para convencerle. En este momento es donde tienes que sacar tus conocimientos de community manager y tu capacidad persuasiva.

Cuánto cuesta un plan de social media

Seguro que mientras has estado leyendo este post has pensado que hay mucho trabajo por delante, pero no te preocupes porque no es tiempo perdido. Aunque lo que más importa es cuánto cuesta un plan social media.

Esta es la pregunta del millón de muchos freelance y agencias de marketing digital que están empezando en este sector. Te habrás informado y no leerás presupuestos iguales. La realidad es que depende de varios factores como la experiencia, el tiempo que le dediques, el proyecto, etc.

Por tanto, no se puede decir una cifra exacta, pero te puedes guiar por el precio por hora que tengas. Calculas cuánto tiempo has trabajado en él y ya tienes el precio que puedes cobrar por un plan de redes sociales.

Una vez llegado hasta aquí, podemos decir que ya sabes hacer un plan social media. Si tienes alguna duda, puedes escribirme en los comentarios y te responderé encantado. Espero que te haya gustado.

Valora este post
Carlos Navarro
cnavarroconejero@gmail.com

Community Manager & Marketing digital

Sin comentarios

Publica tu comentario