cómo usar canva

Guía para saber cómo usar Canva paso a paso

Uno de los problemas que se encuentran las PYMES y los especialistas en redes sociales es diseñar las creatividades. Por ello, usar Canva es importante.

No es necesario manejar programas como Photoshop o Illustrator. Usar Canva te da todas las facilidades para que puedas publicar contenido atractivo y de valor. Por tanto, no hay excusa para conseguir un feed de Instagram bonito.

En este post, te cuento cómo trabajar con esta herramienta y te doy varios consejos para crear un diseño atractivo.

¿Qué es Canva?

Para empezar, vamos a conocer esta herramienta tan interesante y por qué es recomendable conocerla. Canva es una herramienta online de diseño gráfico que te permite crear cualquier tipo de contenido visual gracias a sus diferentes opciones. Te ofrece una galería de creatividades fácilmente personalizables.

Esta plataforma es usada, sobre todo, por expertos en redes sociales, ya que tiene diseños adaptados a las medidas específicas, desde stories para Instagram como portadas para el Facebook.

Sin embargo, Canva no solo es aprovechable para las publicaciones de redes sociales, sino también puedes crear tu currículum, infografías, banners de publicidad, portadas para páginas webs, entra otras opciones. Por tanto, tiene infinitas soluciones de diseño gráfico.

Además, una de sus ventajas es la disponibilidad para smartphone, tanto para iOS como para Android.

¿Para qué sirve Canva?

Como te vengo diciendo, esta herramienta tiene diversas funcionalidades que podemos aprovechar y vamos a ver a continuación. Pero, déjame decirte que Canva trabaja con un sistema Drag and Drop, es decir, se trata de arrastrar y soltar el elemento que quieras utilizar.

LEER:  Guía para hacer informes en Google Data Studio

Te da la posibilidad de poder importar tus propias imágenes y editarlas, o añadirla en un diseño que ya hayas creado. También te permite retocar imágenes a nivel básico como editar la saturación, el contraste, la luz o, incluso, meter un filtro. Por tanto, Canva es una herramienta ideal si no tienes conocimientos en diseño gráfico.

En resumen, entre las funciones de Canva están:

  • Publicaciones para redes sociales.
  • Presentaciones de trabajos.
  • Editar imágenes.
  • Crear banner de publicidad.
  • Crear flyer de eventos.
  • Diseñar logotipos.
  • Realizar newsletter.
  • Diseñar tarjetas de invitación.
  • Diseñar facturas.
  • Crear tu currículum vitae.

Como podemos ver, la lista de funciones en esta herramienta es enorme. En conclusión, puedes hacer todo lo que te puedas imaginar. Podemos trabajar desde una creatividad ya diseñada o empezar de cero.

¿Cómo funciona Canva?

Una vez explicado qué es esta herramienta y para qué sirve, vamos a explicar cómo usar Canva desde que entramos a la plataforma hasta conseguir crear un diseño. Aunque es una herramienta muy intuitiva.

El primer paso es crear una cuenta. Aunque tenga opción gratuita, es necesario registrarnos en la herramienta. Cuando ya hemos realizado este paso, Canva nos va a pedir que uso le vamos a dar a la herramienta:

  • Uso personal.
  • Pequeñas empresas.
  • Estudiante.
  • Organizaciones sin fines de lucro o beneficiencia.
  • Docente.
  • Empresa grande.

Cuando estamos dentro de la plataforma, en la parte superior nos encontramos el menú donde se encuentran todas las plantillas y los recursos. Mientras en la parte derecha, en la opción ‘Crea un diseño’ podemos personalizar el tamaño del diseño.

usar canva paso a paso

En esta pantalla de inicio, vemos en la parte lateral izquierda varias opciones como:

  • Diseños recientes que hemos ido utilizando.
  • Podemos guardar los proyectos por carpetas.
  • Las creatividades que han compartido con nosotros.
  • Crear un equipo.
LEER:  ¿Por qué es importante conocer la analítica de tu web?

Ya hemos visto la pantalla inicial y tenemos elegida la plantilla, ahora toca seleccionar el diseño. Tenemos muchas creatividades entre las que elegir. Elegimos un diseño y el siguiente paso es empezar a editar.

cómo funciona canva

Como podemos ver en esta imagen, en la parte izquierda, la herramienta nos da diferentes opciones para poder editar. A continuación, te detallo cada una de ellas:

  • Elementos: en este apartado podemos ver todos los elementos que te puedas imaginar, desde líneas hasta vectores. Por tanto, puedes encontrar todo lo que necesitas para crear un diseño atractivo.
  • Subidos: son todos los archivos que iremos subiendo como pueden ser imágenes, vídeos o audios.
  • Fotos: son imágenes que nos proporciona Canva para poder usar. También, podemos utilizar banco de imágenes que se encuentran incorporados en la propia herramienta como Pexels o Pixabay.
  • Texto: existen diferentes tipografías que podemos añadir a nuestro diseño, así como texto animado para hacer más llamativa la creatividad.
  • Fondo: estos son imágenes, degradados o dibujos abstractos que podemos seleccionar para el fondo de la publicación.

Ya has creado o editado tu diseño, entonces el siguiente paso es compartir o descargar. Canva nos da la opción de poder compartir directamente en las redes sociales, pero también nos da la posibilidad de poder descargar. Una ventaja es que nos permite descargar en diferentes formatos: PDF, JPG, SVG, GIF o MP4.

Qué es canva

Consejos para usar Canva y crear tu diseño

Para poder aprovechar al máximo esta herramienta, te dejo una serie de consejos.

Utiliza atajos de teclado

En primer lugar, te recomiendo usar atajos, ya que te llevará menos tiempo en crear tu diseño. Entre los más destacados están:

  • Ctrl + C – Ctrl + = Copiar y pegar
  • Pulsar la letra T = insertar un texto
  • Ctrl + Z  = deshacer
  • Ctrl + B = poner negrita el texto
  • Ctrl + I = poner cursiva
  • Ctrl + Shift + K = poner el texto en mayúscula
  • Pulsar la letra C = insertar un círculo
  • Pulsar la letra L = insertar una línea
  • Ctrl + + y Ctrl + – = Zoom in y Zoom out
LEER:  ¿Qué es el dropshipping y cómo funciona?

Kit de marca

Esta opción es de pago, pero es cierto que es muy productiva. Te permite poder guardar tu paleta de colores, el logo y la tipografía. Es decir, si eres Community Manager y trabajas con varios clientes es interesante porque no tienes que perder tiempo en buscar.

Usa las funciones de agrupar, bloquear y animar

En Canva puedes agrupar o desagrupar varios elementos. Podrás mover o editar varios elementos al mismo tiempo.

Además, tienes la opción de bloquear cualquier componente para que puedas editar libremente. Esto es recomendable si trabajas con muchos componentes.

Otra de las opciones interesante es animar tus diseños con pequeños movimientos que lo harán más atractivos.

Diferencia entre Canva PRO y gratuito

Esta herramienta está disponible en versión gratuita y de pago. No obstante, la cuenta gratuita tiene los principales recursos disponibles. Sin embargo, existen pocas plantillas que puedes utilizar. También, tiene disponibilidad limitada de tipografías y no podemos usar la opción de Kit de marcas.

Si decides tener el Canva Pro, por supuesto que tendrás más recursos. Pero las principales diferencias son:

  • Posibilidad de subir tipografías personalizas.
  • Organizar fotos y otros elementos en carpetas.
  • Poder eliminar el fondo de las imágenes que subas.
  • Programar en redes sociales.
  • Kit de marca.
  • Más de 60 millones de imágenes premium.
  • Redimensión de los diseños.

Ya sabes cómo usar Canva, ahora toca ponerlo en práctica. Si quieres conocer más herramientas y programas que te ayuden a la gestión de las redes sociales, te invito a visitar mi blog donde podrás encontrar muchos trucos y consejos.

Valora este post
Carlos Navarro
cnavarroconejero@gmail.com

Community Manager & Marketing digital

Sin comentarios

Publica tu comentario