plan de medios

Aprende a hacer un plan de medios para tu negocio

¿Tienes un negocio y quieres publicitarlo? El plan de medios te ayudará a compartir tu marca con potenciales clientes. Consigue más visibilidad y popularidad.

Probablemente si estás leyendo este post es porque tienes pensado crear un plan de medios. ¡Déjame darte buenas noticias! Estás en el sitio ideal porque vas a aprender a realizar este tipo de estrategia.

A continuación, te explicaré cómo hacer un plan de medios con todo tipo de detalles.

¿Qué es un plan de medios?

Lo primero de todo debemos saber qué es un plan de medios y cómo le podemos sacar el máximo rendimiento. Este tipo de estrategia puede ser tanto en medios de comunicación tradicionales como en medios digitales, aunque esto lo veremos más adelante.

El plan de medios es un trabajo estratégico con el fin de expandir tu marca o negocio para conseguir clientes potenciales. Para alcanzar este tipo de objetivo necesitamos una planificación y definición de las acciones que vamos a llevar a cabo.

qué es un plan de medios

¿Qué tipo de medios podemos elegir?

Como hemos dicho anteriormente, en nuestra estrategia podemos elegir entre dos tipos. Esto dependerá de diferentes factores como el objetivo que vamos buscando, el tipo de negocio, el público que queremos captar o el presupuesto que tenemos disponible.

Por tanto, la división que hacemos es:

  • Medios tradicionales: nos referimos a las cuñas de radio, anuncios de televisión, publicidad impresa (periódicos, revistas, folletos…), vallas publicitarias, etc.
  • Medios digitales: nos referimos a la publicidad en portales web. Los anuncios se pueden hacer de diferentes maneras: banners, artículos, email marketing, etc.
LEER:  La importancia de los diseños web responsive

La principal diferencia entre ambos es que la publicidad en medios digitales puedes hacer un seguimiento y medir los resultados, sin embargo, en los medios tradicionales no podrás saber qué anuncios han tenido más engagement.

¿Cómo hacer un plan de medios?

Una vez sabemos qué es un plan de medios y los tipos que podemos elegir, toca saber cómo crear un plan de medios para tu negocio. Como en cualquier otro tipo de estrategia, toca sentarse con papel y boli y establecer las diferentes que vamos a seguir.

Por tanto, la clave será tener claro los pasos establecidos, una vez sabemos esto nos ponemos manos a la obra. A continuación te cuento cuáles es el camino para llegar al éxito.

Saber cuál es el objetivo

Lo primero de todo es saber por qué queremos crear un plan de medios. Como en cualquier estrategia, responder esta pregunta es fundamental. Debemos dejar claro lo que queremos conseguir. Entre los objetivos podemos destacar:

  • Dar a conocer la marca
  • Promocionar un producto o servicio
  • Presentar un nuevo proyecto
  • Aumentar el número de seguidores
  • Incrementar el tráfico web

Cabe añadir que estos son objetivos secundarios porque el principal, como todos sabemos, es vender más. Todas las estrategias buscan un aumento de ingresos. Pero para conseguir este objetivo tan deseado tenemos que trabajar los secundarios.

Análisis del público objetivo

Una comunicación estratégica depende del alcance preciso del público objetivo. Al definir el plan de medios, un análisis profundo te ayudará a entender dónde está el público de la marca y cuáles son los mejores medios.

Es muy importante tener claro nuestro target para ir directos a nuestro objetivo. Para ello, debemos especificar una serie de datos:

  • Edad
  • Sexo
  • Nivel de estudios
  • Ubicación
  • Gustos y hobbies
LEER:  Cómo crear una estrategia de marketing influencer ideal

Es fundamental saber a quién estamos dirigiendo nuestro producto o servicio, y para esto, una correcta segmentación del público será primordial.

Planificación de la estrategia

Cuando hablamos de la planificación nos referimos a diferentes pasos que tenemos que tener en cuenta. Te dejo estas preguntas que te ayudarán a definir tu estrategia de plan de medios.

  • ¿Cuándo empezará y finalizará?
  • ¿Cuáles son los medios que te interesan (cuña de radio, medios digitales, banners…)?
  • ¿De cuánto presupuesto dispones?
  • ¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir?

Estas preguntas son importantes para planificar la estrategia, una vez respondas estas cuestiones podrás continuar con tu plan de medios.

Contactar con los medios

El siguiente paso es ponernos en contacto con los medios que hemos elegido. Cuando ya tenemos definido y planteado nuestro plan de medios nos resultará más fácil encontrar los canales que más nos interesa.

La mayoría de ellos tienen en su página web un apartado para colaboraciones. Te recomiendo hacer una lista de los diferentes medios que cuadran con nuestros objetivo y presupuesto. Contacta con todos ellos y podrás comparar los requisitos que te pide cada uno.

 Medir los resultados

Por último, pero no menos importante, es la medición. Esta fase es fundamental para saber si estás alcanzando el objetivo propuesto. En el caso que no estemos llegando habrá que cambiarla estrategia.

Todos los esfuerzos deben tener su recompensa, por ello es fundamental medir los resultados. Pero esto no es solo aplicable para un plan de medios, esto sirve para cualquier estrategia. Lo bueno del marketing digital es que todo se puede medir.

LEER:  ¿Qué es el dropshipping y cómo funciona?

En cambio, en los medios tradicionales no puedes saber cuáles son los resultados que estás obteniendo. Pero esto no quiere decir que tengamos que descartar este tipo de medios porque te dan otros aspectos positivos como alcanzar a otro tipo de público.

hacer un plan de medios

¿Por qué hacer un plan de medios?

Un plan de medios te permitirá que tu marca consiga mayor visibilidad y prestigio. Como hemos visto, realizar un plan te ayudará a organizar todas las acciones para que tu mensaje tenga éxito. Si quieres ganar tiempo y optimizar el presupuesto es necesario que planifiques tu estrategia.

Para promocionar tu marca, servicios o productos existen diferentes maneras de hacer publicidad. Aparte de hacer un plan de medios, también podemos optar por el marketing influencer o la publicidad en redes sociales y Google.

Si te ha gustado este post o tienes alguna duda puedes escribir en comentarios. Te responderé lo más rápido posible.

Valora este post
Carlos Navarro
cnavarroconejero@gmail.com

Community Manager & Marketing digital

Sin comentarios

Publica tu comentario