qué es dropshipping

¿Qué es el dropshipping y cómo funciona?

¿Quieres crear tu tienda online y no marearte por el stock? Entonces tu modelo de negocio es el dropshipping. En los últimos años ha crecido y cada vez hay más competencia.

Si has llegado hasta aquí es porque te interesa saber qué es dropshipping y todo lo relacionado con este término. Déjame decirte que este modelo de negocio es uno de los que está de moda para ganar dinero por internet en España.

¿Quieres ser un dropshipper? Para ello, tienes primero que leer este post donde te digo qué es este modelo de negocio, todas sus ventajas, qué necesitas y los ingresos que puedes tener. Por tanto, si te gusta lo que lees, continúa que te va a gustar toda la información que te doy.

¿Qué es el dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio donde tú, que actúas como vendedor, eres el intermediario entre el proveedor y el cliente o usuario. Es decir, la tienda recibe una compra online gracias a tu ecommerce. Lo mejor es que tú vendes por internet sin tener necesidad de ver el producto.

De esta manera, es un win to win porque tú ganas dinero y el proveedor también, ya que le estás generando ventas. Por lo tanto, es un tipo de negocio que requiere muy poca inversión y tienes muy poco riesgo.

Por si todavía no te convence la idea, te digo que alrededor del 33% de las tiendas online ya están utilizando el dropshipping.

El funcionamiento del dropshipping es muy sencillo. El proceso de compra es el siguiente:

  1. El usuario hace una búsqueda en internet.
  2. Encuentra nuestra tienda online
  3. El cliente compra y paga el producto por adelantado.
  4. Nosotros nos encargamos de hacer el pedido al proveedor.
  5. El proveedor prepara y envía el producto a la dirección del cliente.
  6. El cliente a los pocos días recibe su producto.
LEER:  Qué es un briefing o brief

Como ves no tiene mayor complicación que realizar una compra por internet como cualquier otra. La única diferencia es que tú harás de intermediario entre el comprador y el vendedor. El porcentaje que vas a ganar no te lo diré ahora porque te lo digo más adelante.

¿Qué se necesita para hacer dropshipping?

Para empezar a hacer dropshipping y ganar dinero necesitas fundamentalmente los elementos que te voy a explicar a continuación. Tienes que tener en mente, desde que empiezas, que estás creando un negocio. Por tanto, tienes que pensar como empresario. ¿Qué necesitas?

hacer dropshipping

Encontrar un proveedor

Este paso es la piedra angular de hacer dropshipping. Nuestro negocio dependerá de los productos que este venda. Por lo que cuantos más productos tenga, más posibilidades tenemos de vender y ganar más dinero. Asegúrate que el proveedor que estás eligiendo es seguro.

Entre los consejos que te puedo dar destaco varios:

  • Trabaja con vendedores de confianza, es decir, que sean legales y fiables.
  • Comprueba la dirección y el número de teléfono de la empresa.
  • Investiga si los productos son de buena calidad, al igual que el embalaje.
  • Si el pedido llega dentro de los plazos establecidos.
  • El porcentaje de ganancias debe ser interesante.

Crea tu tienda online

Una vez ya sabemos quién va a ser el distribuidor o fabricante de nuestros productos, empezamos a desarrollar nuestro ecommerce. Antes de nada, debemos realizar una arquitectura web para saber cómo vamos a crear nuestra tienda.

Para ello, tenemos que dibujar en un papel, en cualquier herramienta de internet o donde mejor te manejes, y estructurar todas las categorías de nuestros productos. Además de darle un estilo y una estética que llame la atención al usuario.

Para ello, los pasos que debes dar son:

  • Registrar un dominio y el alojamiento de la web.
  • Instalar el CMS y dentro de él la herramienta donde vas a querer vender. Por ejemplo, woocomerce o shopify, entre otras.
  • Configura tu método de pago.
  • Personaliza tu tienda online.

Obligaciones fiscales

Antes de empezar a vender tienes que registrar tu tienda online y realizar todo el proceso de manera legal. Entre las gestiones que debes realizar está:

  • Tramitar tu alta fiscal (modelo036) ante la Agencia Tributaria.
  • Darte de alta de autónomo ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
LEER:  La importancia de los diseños web responsive

Además, cada trimestre deberás presentar tus liquidaciones de impuestos (IVA e IRPF).

Conseguir mayor visibilidad y alcance

Sin duda, cuánto más usuarios te vean, más posibilidades tienes de que te compren. ¿Cómo puedes conseguir eso? Teniendo una buena estrategia de posicionamiento SEO o a través de campañas de publicidad en Google Ads o Redes Sociales.

Si consigues tener más tráfico de posibles clientes, tu tienda online la conocerá más gente y ganarás más dinero. Esto tiene que ir acompañado de una gran calidad de productos y del servicio.

Actualizar los productos

Por supuesto, no es publicar tu ecommerce y dejar que funcione solo. Es fundamental que lo mantengas actualizado con los últimos productos del mercado. De esta manera, tendrás a tus clientes satisfechos, ya que tus productos serán de mayor calidad.

Los beneficios y las desventajas de este modelo de negocio

Como cualquier empresa o negocio tiene sus aspectos más positivos y sus cosas negativas. Repasamos cuáles son las ventajas del dropshipping y sus inconvenientes:

Entre los beneficios podemos destacar:

  • Poca inversión:  desde el principio no es necesario gran poder adquisitivo para comenzar con el dropshipping, ya que no necesitas instalaciones, contrataciones, etc.
  • Te despreocupas de los envíos: la única preocupación que tienes es conseguir tráfico web y convertirlos en ventas.
  • La ubicación: no importa desde donde vendas.
  • Alto porcentaje de cygrecimiento: como no tienes gastos, tu crecimiento dependerá de las actualizaciones de productos y añadir nuevos. Todo dependerá de ti y tus ingresos.

Por otro lado, también te voy a contar los inconvenientes que tiene este modelo de negocio para que evalúes si te vale la pena:

  • Alta competencia: depende del sector en el que te hayas metido habrá más competencia o menos. Sin embargo, hoy en día todas las empresas tienen negocio online.
  • Servicio al cliente: tú estarás en contacto con el cliente. Si hay algún problema con el envío o con el producto, tú eres la persona encargada de solucionar ese problema.
  • Pocos ingresos: debes tener muchas ventas para que ingreses mucho dinero. Lo bueno es que como hay pocos gastos, podrás sacar beneficios.
  • Dependencia con el inventario: al fin y al cabo, el producto que vendes no es tuyo. Por lo tanto, tendrás que estar pendiente si queda stock de un determinado producto.
LEER:  Qué es una newsletter y ejemplos

ventajas del dropshipping

Ya conoces todas las ventajas y las deventajas del dropshipping, por lo que te toca a ti sacar tus propias conclusiones.

Los mejores proveedores de dropshipping

Como hemos dicho anteriormente, una de las claves del dropshipping es elegir al proveedor. Este punto determinará el resto del camino de tu negocio. En los últimos años, ha crecido enormemente este modelo de negocio, ya que cada vez hay más vendedores en internet.

Te voy a destacar tres que están muy por encima del resto y no tendrás problemas con la distribución de los productos:

Amazon

Una de las ventajas que tiene esta plataforma es su servicio de fulfillmente, es decir, un servicio para completar tus pedidos. Por tanto, no tendrás problemas con los inventarios. Además, sabes que tus envíos van a llegar en perfecto estado.

Ebay

Este es muy parecido al anterior, ya que es conocido por todo el mundo. Por ello, no será necesario que promociones tus productos ni hagas una estrategia de marketing.

AliExpress

Este es el gigante asiático y tiene toda la variedad de productos que te imaginas. Sin embargo, uno de sus inconvenientes es el tiempo que tarda en llegar el envío, por lo que te pueden traer problemas con el cliente.

¿Cuánto se puede ganar con el dropshipping en España?

Todo depende del producto que quieras vender, ya que no es lo mismo vender un secador que unos guantes de boxeo, por ejemplo. Los márgenes de beneficios en el dropshipping suelen estar entre el 10% y el 15% de la venta de cada producto. 

Por tanto, si tienes pensado vender y tener éxito a través del dropshipping necesitas tener un proyecto muy potente. Es cierto que los últimos años ha crecido y esto significa que hay mucha competencia. Sin embargo, si eliges un sector que está poco competido puedes sacarle rentabilidad. Para ello, necesitas estudiar detenidamente el mercado.

Una vez llegado a este punto ya sabes lo qué es el dropshipping y cómo hacerlo. Además de cuánto puedes ganar con este modelo de negocio. Espero que te haya gustado el post y si tienes cualquier duda, puedes escribirme en los comentarios.

Valora este post
Carlos Navarro
cnavarroconejero@gmail.com

Community Manager & Marketing digital

Sin comentarios

Publica tu comentario