redes sociales horizontales

¿Cuáles son las redes sociales horizontales?

¿Conocías las redes sociales horizontales? Posiblemente no, pero no te preocupes porque al final de este post sabrás tu respuesta.

Este post tiene como objetivo que conozcas más estas plataformas y, para ello, debo decirte que existen dos tipos: las redes sociales horizontales y las verticales. ¿Cuáles son? Eso es lo que te voy a explicar a continuación.

Qué son las redes sociales horizontales

La mayoría de personas saben que estas plataformas tienen gran protagonismo y están en el día a día de toda la sociedad. Millones de personas tienen perfiles y les dan un uso diario, pero ¿saben que existen dos tipos?

Las redes sociales horizontales son aquellas que su comunidad es generalista, es decir, los usuarios no están clasificados en una temática o actividad concreta. Estos usuarios pueden acceder libremente y hablar de cualquier tema.

La diferencia entre estas y las redes sociales verticales es el tipo de comunidad. En el caso contrario, están más enfocadas a una cierta temática concreta. Un ejemplo de estas es Tinder o Tripadvisor.  El objetivo de todos los usuarios es el mismo, en el primero caso es tener una cita, y en el segundo caso está dedicada a personas que les gusta viajar.

Al igual que es extraño no conocer a alguien que no tenga ningún perfil en ninguna red social horizontal, para las empresas es necesario estar en estas plataformas. Por ejemplo, a través de ellas puedes crear una comunidad que te permite estar en contacto con tus clientes o pueden promocionar sus productos o servicios.

LEER:  Cómo funciona el algoritmo de Instagram

las redes sociales generalistas

Ventajas de las redes sociales horizontales

Como vengo diciendo, las redes sociales horizontales son un escaparate para tu marca. En otras palabras, es estar presente en el mercado virtual que tanta presencia tiene durante nuestros días. Estas sirven para presentar información, establecer nuevas relaciones, crear contenidos, etc.

Las posibilidades en estas plataformas son infinitas. Una cosa debe estar clara y es imposible que tu producto o servicio no interese, ya que en las redes sociales horizontales está todo tipo de público. Esta es la ventaja principal, pero hay más:

  • La posibilidad de que tu marca tenga más alcance y visibilidad.
  • Facilidad para dirigirte a tu público objetivo.
  • Prestar un servicio de atención al cliente.
  • Crear una comunidad con una estrategia adecuada.
  • Promocionar tu producto o servicio a través de un marketing de influencer.
  • Puedes hacer publicidad a través de anuncios.
  • Publicar tu contenido en diferentes formatos como imágenes, vídeos, podcast, etc.

Por todas estas razones debéis estar presentes en las redes sociales horizontales. En el caso que no tengas conocimientos para establecer una estrategia correcta, puedes contactar con un experto en redes sociales.

Ejemplos de redes sociales horizontales

Como has podido deducir durante el texto, las redes sociales horizontales son las más populares, como pueden ser Facebook o Twitter. Ambas son plataformas que tienen un alto número de perfiles y cada uno habla de lo que realmente le apetece. En alguna de ellas, como Twitter, se traspasa la delgada línea de la opinión, pero ese es otro tema.

Estas redes sociales, también conocidas, como generalistas son las que más usuarios tienen registrados frente a las verticales. Entre ellas te voy a destacar cinco, pero podría nombrar muchas más.

LEER:  ¿Cómo conseguir un feed de Instagram bonito?

qué son redes sociales horizontales

Facebook

Como todos sabemos, esta red social permite publicar imágenes, vídeos y compartir información sobre cualquier tema. No es necesario explicar nada sobre Facebook, pero si me gustaría dar un solo dato. ¿Sabías que tiene 2.2 billones de usuarios activos al mes? Esta estadística no son ninguna sorpresa teniendo en cuenta que es la red social más popular.

Instagram

Otra que no necesita presentación es Instagram. La mayoría de personas la conocen, sobre todo, los más adolescentes. Continuando con los datos, esta red social horizontal tiene 1.000 millones de usuarios activos al mes y más de 500 millones la utilizan diariamente.

Youtube

Esta es más diferente a las anteriores, ya que el formato de contenidos es el vídeo. También podemos destacar datos interesantes y es que al mes más de 2.000 millones de usuarios inician sesión en esta plataforma. Siendo así un tercio de las personas que usan internet. Además, se publican más de 300 horas de vídeo por minuto y se visualizan más de 5 billones de vídeos al día.

WhatsApp

¿Quién no utiliza WhatsApp? Mejor dicho, ¿quién no usa esta red social cada día? Probablemente exista muy pocas personas que no tienen instalada esta herramienta en su teléfono móvil. Esta plataforma convive ya con nosotros y muchos no se imaginan una vida sin WhatsApp. Por tanto, la aparición de esta ha cambiado muchas vidas.

Linkedin

Quizás esta sea la más diferente de todas y, sobre todo, la más profesional, podemos decir. Aunque a muchos les sorprenda, pero Linkedin cuenta con más de 225 millones usuarios. Esta es muy recomendable para las empresas, no lo digo yo, lo dicen los datos. Hubspot descubrió que esta plataforma es 277% más efectiva que Facebook y Twitter para generar leads.

LEER:  Las mejores aplicaciones para ligar gratis en tu móvil

Por tanto, ya estás viendo la presencia que tienen estas en la sociedad actual. Por lo que si eres empresa o quieres gestionar redes sociales, es fundamental que conozcas esta información. Si aplicas una buena estrategia, te acercarás más a tu público objetivo.

Una vez leído este post, ya conoces cuáles son las redes sociales horizontales y sus ventajas. Si te ha gustado o te ha surgido cualquier duda sobre ellas, no dudes en dejar un comentario que estaré encantado de responder.

Valora este post
Carlos Navarro
cnavarroconejero@gmail.com

Community Manager & Marketing digital

Sin comentarios

Publica tu comentario