posicionamiento sem

El posicionamiento SEM para captar clientes potenciales

En la actualidad, el mundo del marketing digital es muy amplio y existen diversas estrategias para posicionar tu negocio en los motores de búsqueda. Pero si quieres resultados a corto plazo esta es la mejor.

Una de estas estrategias es el posicionamiento SEM (Search Engine Marketing), que permite mejorar la visibilidad de tu empresa, pero, sobre todo, conseguir nuevas ventas a corto plazo.

En este post, hablaremos sobre qué es el posicionamiento SEM, cómo funciona y cómo hacer una buena campaña SEM para tu negocio.

¿Qué es el posicionamiento SEM?

El posicionamiento SEM o también conocidas campañas SEM se refiere a las acciones de marketing que se realizan para conseguir nuevos clientes en los resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda.

Esto se logra a través de anuncios de pago que aparecen en los primeros resultados de búsqueda, por encima de los resultados orgánicos. El objetivo del SEM es atraer tráfico cualificado a tu sitio web, aumentar la visibilidad de tu marca y generar más ventas y conversiones.

campañas sem¿Cómo funciona las campañas SEM?

El SEM es una estrategia de marketing digital que se basa en la creación y gestión de campañas de anuncios de pago en los motores de búsqueda. Los anuncios se muestran cuando los usuarios buscan palabras clave relacionadas con tu negocio y estos pueden aparecer tanto en la parte superior de la página de Google como en la parte inferior.

LEER:  Las 5 principales plataformas de Social Ads

El funcionamiento de las campañas SEM es muy sencillo. Los anunciantes crean anuncios y definen las palabras clave que deben activar la aparición de estos anuncios. Cada vez que un usuario realiza una búsqueda con esas palabras clave, el sistema de anuncios de Google selecciona los anuncios más relevantes y los muestra.

¿Cómo hacer un posicionamiento SEM?

Para que Google considere que tus anuncios son relevantes deben cumplir estas tres características:

  • Crear un copy creativo y que llame la atención: Uno de los elementos más importantes de una campaña SEM es el copy o texto del anuncio. Este debe ser atractivo, creativo y que llame la atención del usuario. Por supuesto, tiene que llevar incluido la palabras clave y destacar los beneficios o ventajas de tu producto o servicio.
  • Nivel de calidad de los anuncios: El nivel de calidad es una medida que utiliza Google Ads para evaluar la calidad y relevancia de los anuncios. Para mejorar el nivel de calidad de tus anuncios, es importante utilizar palabras clave relevantes, crear anuncios atractivos y de calidad, y dirigir a los usuarios a páginas de destino (landing pages) relevantes y útiles.
  • Buena y bonita landing page: Estas páginas son donde llegan los usuarios cuando hacen clic en un anuncio. Es importante que estén optimizadas para la conversión, sean relevantes y estén diseñadas de manera atractiva para el usuario. Además, deben tener una llamada a la acción clara y visible.
  • Velocidad de carga de la web: La velocidad de carga de la página web es un factor importante para el posicionamiento SEM. Si tu sitio web tarda demasiado en cargar, es posible que los usuarios abandonen la página antes de que se cargue completamente. Por lo tanto, es importante optimizar la velocidad de carga de tu sitio web para mejorar la experiencia del usuario y reducir el abandono de usuarios.
  • Segmentación y selección de palabras clave: Como vengo diciendo, es fundamental elegir las palabras clave correctas. Para ello, es importante hacer un análisis y seleccionar aquellas que sean más relevantes para tu negocio. Además, es recomendable segmentar tus anuncios por ubicación, idioma y dispositivos para llegar a tu público objetivo de manera más eficiente.
  • Establecer un presupuesto y una estrategia de pujas: Para hacer un buen posicionamiento SEM, es necesario establecer un presupuesto y una estrategia de pujas para tus anuncios. La estrategia de pujas determinará el costo que pagarás por cada clic en tus anuncios. Es importante establecer un presupuesto adecuado y una estrategia de puja que te permita obtener un retorno de inversión positivo.
LEER:  Las 5 principales plataformas de Social Ads

qué es posicionamiento semVentajas del posicionamiento SEM

El posicionamiento SEM ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo utilizan. Algunas de las ventajas más importantes son:

  • Aumento de nuevos clientes a corto plazo: Este tipo de estrategia te permite aumentar la visibilidad de tu marca en los resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda. No obstante, consigues atraer tráfico cualificado a tu sitio web.
  • Control de los resultados y el presupuesto: Otro de los aspectos a tener en cunta es el control del presupuesto. Puedes ajustar la estrategia de pujas, el presupuesto y la segmentación de tus anuncios para obtener el mejor retorno de inversión.
  • Posibilidad de medir los resultados: Una ventaja destacada es la medición de los resultados de tus anuncios de manera precisa y detallada. Puedes conocer el número de clics, el costo por clic, el número de conversiones y el retorno de inversión de tus anuncios.

¿Es importante tener campañas SEM?

El posicionamiento SEM es una estrategia de marketing digital muy efectiva para mejorar los números de venta de tu empresa y conseguir mayor ingresos.

Sin embargo, esto no es una tarea fácil, es decir, necesita su seguimiento diario para ver si están dando resultados. En el caso contrario, deberemos cambiar la estrategia para que sea rentable la inversión. Por ello, es importante crear anuncios atractivos y de calidad, segmentar tus anuncios por ubicación, idioma y dispositivos, establecer un presupuesto adecuado y una estrategia de pujas efectiva, y optimizar la velocidad de carga y el diseño de tus landing pages.

Si utilizas el posicionamiento SEM de manera efectiva, podrás mejorar la visibilidad de tu negocio en los motores de búsqueda, aumentar el tráfico y las conversiones, y obtener un retorno de inversión positivo.

Valora este post
Carlos Navarro
cnavarroconejero@gmail.com

Community Manager & Marketing digital

Sin comentarios

Publica tu comentario